
A través de mis experiencias y de las cosas que veo y siento día a día, se bien la diferencia de lo que es real y de lo que es ficticio. Lo que la luna decidió decirme aquella noche, no lo he olvidado aun. Esto que me persigue no son rostros, lo que veo no son fantasmas y lo que siento, en eso creo. Oigo, veo y siento. De los tres cuentos, aunque los tres cuenten la misma historia, solo a uno le creo.
Recibo a diario las cartas que no se escribieron; las leo todas las noches. Uso los anteojos del ciego que los dejo de usar cuando decidió dejar de mirar, y con ellos lo veo, lo veo todo. Créeme, lo veo pero yo, no lo creo. Lo que se ve y se escucha no es cierto al menos que se sienta. Si palpita sin ritmo, si sus latidos no crean música, es ficticio: he aquí el truco.
Veo luna tras luna ocupando posesión sobre las facetas del sol, escuchando un melodioso cantar. Apenas se escucha, muy leve, muy suave la voz, tenue como la brisa en el mar. Lo escucho, pero no lo creo. Lo leo, pero no lo creo. Lo siento... y lo creo.
"Haz de ti como mudo, ciego y sordo que eres y da el paso que sabes que debiste haber dado. Nunca es tarde para recordar y mucho menos para actuar. Sea cual sea la reacción, es la que has de esperar."
Ahora bien, hablando como persona cuerda que quisiera ser: ¿qué significa cuando tienes tu lista de canciones a tocar al azar y la misma canción ha sonado ya tres veces después de cada canción? Obviamente, casualidad. ¿No?
Escuchando: VnV Nation - Arclight (Por tercera vez...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario